Esta entrada es de un grupo sugerido

Accede a los grupos y las entradas a continuación.
Esta entrada es de un grupo sugerido
Esta entrada es de un grupo sugerido
La hepatitis delta es una infección producida por el virus del mismo nombre que solamente afecta a aquellas personas que además tienen infección por el virus de la hepatitis B. Es posible contagiarse al mismo tiempo de ambos virus, lo que llamamos coinfección, en cuyo caso en la mayoría de las veces nuestro sistema inmunológico será capaz de eliminar ambos virus, o bien en personas que ya tienen una infección crónica por el virus de la hepatitis B, podrían ahora infectarse por el virus delta, que es lo que se conoce como sobreinfección. En este caso es más probable desarrollar hepatitis crónica siendo más dificil para nuestro sistema inmunológico eliminar la infección.
Por tanto, para que exista infección por el virus delta, es necesaria la presencia del virus de la hepatitis B.
La infección por el virus delta empeora el pronóstico de la hepatitis B y le confiere una mayor…
Esta entrada es de un grupo sugerido
Hoy 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Hepatitis C. Desde la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) se han implementado varias estrategias para recordar la importancia de esta enfermedad y la necesidad de hacer un diagnóstico de la misma sin tabúes ni estigmatizaciones, puesto que hoy en día es posible curar a prácticamente todos los enfermos. En el vídeo de hoy, tratamos de contestar a varias preguntas relacionadas con esta enfermedad
de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH).
Esta entrada es de un grupo sugerido
Llegó el verano, más horas de luz, las vacaciones, tiempo de relax, de salir, disfrutar... y por desgracia también es el tiempo de mayor prevalencia de toxiinfecciones alimentarias, es decir, infecciones que se producen al ingerir alimentos contaminados por gérmenes y/o las toxinas que producen. El calor y la humedad son los principales factores que influyen en ello.
Este video del Área Hospitalaria Costa del Sol nos permitirá conocer algo más sobre ellas.
Esta entrada es de un grupo sugerido
Con la llegada del periodo estival se produce un aumento de los viajes buscando sitios diferentes para conocer o desconectar y descansar del día a día. Por desgracia, esos días de vacaciones pueden verse empañados si padecemos una de las enfermedades más frecuentes que se producen al viajar a otros países: la diarrea del viajero.
En este video realizado por el Área Hospitalaria Costa del Sol puedes conocer algo más de esta enfermedad y cómo prevenirla.
Esta entrada es de un grupo sugerido
La resonancia magnética es una prueba radiológica que nos permite ver las estructuras internas de nuestro organismo. En Aparato Digestivo, entre otras utilidades, la resonancia nos permite "ver" el intestino delgado de forma precisa utilizando una técnica especial: la entero-resonancia. Su utilidad viene dada por la posibilidad de conocer la completa extensión de la enfermedad de Cröhn y ver si hay complicaciones asociadas. En el siguiente vídeo podéis ver un resumen de la utilidad de la entero-resonancia.
Esta entrada es de un grupo sugerido
Con frecuencia acuden a nuestras consultas pacientes con test de intolerancias alimentarias que se han hecho en algún laboratorio y nos piden consejo ante los resultados obtenidos, habitualmente positividad a variados alimentos. Estos test tienen poca evidencia científica y no hay datos que avalen el beneficio de dietas tan restrictivas. La Sociedad Andaluza de Patología Digestiva, principal sociedad científica de los especialistas en Aparato Digestivo andaluces, recoge un documento de posicionamiento sobre dichos test. Puede descargarse aquí:
Esta entrada es de un grupo sugerido
El cáncer de colon es uno de los más frecuentes, tanto en hombres como en
mujeres. La mayoría de estos tumores se originan en una pequeña lesión llamada pólipo que podría degenerar con el tiempo y desarrollar el cáncer. En este vídeo explicamos la importancia de hacer una prueba como la colonoscopia para detectar esas lesiones y extirparlas antes de que puedan generar un cáncer.
Esta entrada es de un grupo sugerido
En este vídeo pueden ver la entrevista que me hicieron en Canal Málaga TV sobre el tratamiento de la hepatitis C en usuarios de centros de adicciones. Esta población constituye uno de los focos donde la infección por el virus de la hepatitis C es más frecuente, de ahí la importancia de chequear si se tiene la infección y poder optar a un tratamiento curativo sin efectos secundarios.
Esta entrada es de un grupo sugerido
Muchas veces oímos a nuestro médico hablar de las transaminasas y como su elevación en los análisis de sangre nos alerta de posibles problemas en el hígado.
En este artículo publicado en infosalus tratamos de aclarar qué son las transaminasas y cómo interpretar su alteración.